Cada vez está más cerca la celebración de Holywins y, como cada año, desde Gaudium queremos facilitarte la celebración de esta fiesta tan importante en tu parroquia o colegio mediante diversos materiales.
En Holywins hay diversión, juegos, música, pero también tiempo para la adoración, la oración y las catequesis. ¡Es una mezcla perfecta!
Holywins nació en Paris en 2002 y llego a España en 2008 a través de la Diócesis de Alcalá de Henares. Desde entonces se ha ido extendiendo poco a poco y en los últimos años ha ido creciendo mucho mas rápido. Ya son muchas las parroquias que lo celebran, ¡anímate!, y no dudes en preguntarnos cualquier duda que te surja o material que necesites.
A continuación facilitamos todo el material, pero antes de nada, algunos tips importantes.
Tip 1
CatequesisEl material incluye una catequesis sobre la llamada que tenemos todos a ser santos con varias vidas de santos adaptadas para que los niños vivan esta experiencia de fe.
Tip 2
DisfrazSe invita a los niños a que vayan disfrazados de santos de modo alegre y festivo, aunque también pueden participar sin disfrazarse. Te dejamos aquí algunas ideas.
Tip 3
FestividadY, por último, ¡no olvides celebrar esta fiesta por todo lo alto con música y juegos!. Con el ocio y el tiempo libre se consigue evangelizar e inculcarle los valores que se precisen.
Horario tipo
Recursos
Un horario podría ser el siguiente:
17.00h. Acogida.
17.15h. Presentación del encuentro y Juegos (pinchar en el botón Juegos)
17.45h. Catequesis acerca de qué es la santidad. ¿Qué es Holywins?. Te dejamos dos.
18.15h. Concurso de disfraces. Desfile: que puede ser por edades, por grupos de catequesis, … Cada uno dice su nombre y de qué santo va disfrazado. Aquí es un buen momento para amenizar con música.
18.45h. Merienda (una buena idea es hacer churros, sopaipas, etc.
19.00h. Entrega de premios.
19.30h. Adoración con Exposición del Santísimo. El esquema puede ser (ver Adoración Cantos):
- Exposición del Santísimo + canto (por ejemplo: “A Jesús el Señor demos gloria”)
- Palabras de adoración + Canto (por ejemplo: “Ante ti Señor”)
- Evangelio (por ejemplo: Mc 10, 13-16 u otro)
- Reflexión + Canto (por ejemplo: “Tan cerca de mí”)
- «Dios te habla» (se pueden preparar en una canastilla las palabras del boton «Dios te habla» recortadas, y en este momento cada uno se acerca a la canastilla a coger una Palabra de Dios y vuelve a su sitio. Se puede acompañar este momento con cantos.)
- Oración a la Virgen
- Canto + Bendición y reserva.
20.15h. Fin de la actividad y despedida.
Dependiendo de la edad de los participantes, la Adoración al Santísimo puede durar más o menos.
Algunos videos
Algunos videos que pueden ser útiles son los siguientes: